INSTITUTO NACIONAL JOSE DAMIAN VILLACORTA
MISIÓN
Somos una institución educativa donde se implementa un trabajo organizado, planificado, coordinado,competitivo y comprometido con el quehacer pedagógico, con la ayuda de la ciencia, la tecnología,el deporte y la practica de valores para la formación integral de los y la estudiantes.
VISIÓN
Ser una institución líder de educación media, que brinde una educación integral basada en competencias para formar bachilleres capaces de desempeñarse como agentes de cambio en la sociedad.
2°ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Integrantes:
Yanira corea
Katherine Ortiz
Jenifer Lopez
Adriana Michelle Aguillon
Kenia Arevalo
Yanira corea
Katherine Ortiz
Jenifer Lopez
Adriana Michelle Aguillon
Kenia Arevalo
MODULO 8
Elaboración de conciliaciones bancarias
Objetivo del modulo
Al concluir el desarrollo del módulo los y las estudiantes serán competentes para elaborar conciliaciones bancarias, guardando confidencialidad y consideración a las personas.
Saberes previos
- Sabe que es una conciliación bancaria?
- Sabe que es una cuenta corriente?
- Sabe la diferencia entre saldo contable y saldo bancario?
- Sabe la diferencia entre un cheque certificado y uno corriente?
- Sabe que es un estado de cuenta bancario?
- Sabe la estructura del sistema financiero en el país?
- Proceso para elaborar la conciliación bancaria.
- Tipos de cheques que circulan en el país.
- Requisitos para depositar en una cuenta bancaria.
- Requisitos para cobrar un cheque a nombre de persona natural.
- Requisitos para cobrar un cheque a nombre de persona jurídica.
- Nota de cargo, Nota de abono.
- Como endosar un cheque.
- Que es estado de cuenta bancario.
- Que es un libro de bancos.
1.
Es una comparación quealdo disponible es el Saldo del que dispones,y que el banco te puede ofrecer en ese mismo instante.El saldo disponible si discrepa del contable positivamente,significa que el banco te está adelantando ese dinero,normalmente no llevan comisión por eso.
2
La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanzas de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.
3
aldo disponible es el Saldo del que dispones,y que el banco te puede ofrecer en ese mismo instante.El saldo disponible si discrepa del contable positivamente,significa que el banco te está adelantando ese dinero,normalmente no llevan comisión por eso.
Saldo contable es el saldo que aparece registrado en la notación de tu cartilla o cuenta y que todavía no ha sido actualizado debidamente en la base de datos.
Las diferencias entre ambos saldos suelen ser por movimientos rapidos en la cuenta,retenciones y demas historias.
4
Los dos tienen pago seguro pero sus caracteristicas son diferentes:
CHEQUE CERTIFICADO
1 El cuentahabiente es el único que puede solicitar la certificación.
2 Debe ser nominativo, es decir estar a nombre de una persona o una empresa determinada.
3 No es negociable por lo que no pueden cederse sus derechos mediante endosos y sólo puede canjearse por el beneficiario, quien deberá cobrarlo o depositarlo en su cuenta.
4 Junto con la leyenda en que se indique que el cheque está certificado, debe contener dos firmas de funcionarios facultados por el banco.
5 Se cobra comisión por su certificación.
6 Este cheque podrá ser cancelado por el cuentahabiente que solicitó su certificación siempre y cuando no haya sido cobrado y se devuelva el documento al banco para realizar la cancelación.
7 A diferencia del cheque de caja, para éste tipo de cheques es necesario que quien lo emite tenga una cuenta en el banco que lo va a certificar, por lo que puede decirse que únicamente es para clientes de ese banco.
8 Este tipo de documento puede ser muy útil cuando se quiere asegurar de que el cheque entregado como pago tenga fondos cuando se cobre en el banco.
El punto clabe para ti es el 6 es decir que si tu optas por esta opción tienes la seguridad de que si te entrega el cheque certificado tiene fondos como vez para cancelarlo tiene que entregar el cheque al banco.
Cheque de caja
1 Deben ser nominativos, es decir, forzosamente deben estar emitidos a favor de una determinada persona física o moral.
2 Es posible acudir a cualquier banco para su adquisición, sin importar que el cliente tenga o no una cuenta bancaria con esa institución.
3 Estos cheques no se encuentran en una chequera común y corriente, son expedidos por el banco a petición del cliente.
4 Únicamente el beneficiario señalado en el cheque podrá cobrarlo o depositarlo en una cuenta bancaria a su nombre.
5 No es endosable por lo que no puede transmitirse su propiedad y derechos a otra persona.
6 En caso de robo o extravío, no puede ser cobrado por otra persona, por lo que se puede cancelar.
7 Es una forma de pago muy segura ya que este tipo de cheque se expide una vez que el banco se ha cerciorado de que existen fondos suficientes para el pago del mismo, asegurando así que el beneficiario pueda cobrar estas cantidades.
8 El banco cobra comisión por la expedición de estos cheques y esta cantidad no le será devuelta en caso de cancelación.
5
Un estado de cuenta bancario original es un documento que un banco prepara para uno de sus clientes para servir específicamente como prueba autorizada de sus ingresos. El documento está escrito en papel con membrete oficial del banco e incluye información general sobre el cliente, como su nombre, dirección y número de teléfono, enumerando también el tipo de cuenta, como de cheques o de ahorros. El estado de cuenta también incluye el saldo de ésta a partir de una fecha determinada, o el saldo de varias fechas en el pasado. Un estado de cuenta bancario original incluye una firma y la información de contacto de un gerente del banco, quien verifica que la información de este documento sea correcta.
saberes necesarios
Para realizar la conciliación, lo más cómodo y seguro, es iniciar tomando como base o punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables que los que tiene la empresa.
En este orden de ideas, la estructura de la conciliación bancaria podría ser:
Saldo del extracto bancario: XXX
(-) Cheques pendientes de cobro: XXX
(-) Notas crédito no registradas XXX
(+) Consignaciones pendientes XXX
(+) Notas debito no registradas XXX
(±) Errores en el auxiliar XXX
= Saldo en libros. XXX
NOTA DE CARGO
Las notas de débito, también conocidas como notas de cargo, son documentos que indican que una transacción de negocios ocurrirá u ocurrió. Las notas de débito se utilizan habitualmente en facturaciones de cuentas por pagar (A/P, por sus siglas en inglés) y estados bancarios.
NOTA DE ABONO
ocumento emitido al vendedor por el cual se hace constar que el comprador tiene la intención de reducir una deuda que tiene con sus acreedores.
Es una comparación quealdo disponible es el Saldo del que dispones,y que el banco te puede ofrecer en ese mismo instante.El saldo disponible si discrepa del contable positivamente,significa que el banco te está adelantando ese dinero,normalmente no llevan comisión por eso.
2
La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanzas de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.
3
aldo disponible es el Saldo del que dispones,y que el banco te puede ofrecer en ese mismo instante.El saldo disponible si discrepa del contable positivamente,significa que el banco te está adelantando ese dinero,normalmente no llevan comisión por eso.
Saldo contable es el saldo que aparece registrado en la notación de tu cartilla o cuenta y que todavía no ha sido actualizado debidamente en la base de datos.
Las diferencias entre ambos saldos suelen ser por movimientos rapidos en la cuenta,retenciones y demas historias.
4
Los dos tienen pago seguro pero sus caracteristicas son diferentes:
CHEQUE CERTIFICADO
1 El cuentahabiente es el único que puede solicitar la certificación.
2 Debe ser nominativo, es decir estar a nombre de una persona o una empresa determinada.
3 No es negociable por lo que no pueden cederse sus derechos mediante endosos y sólo puede canjearse por el beneficiario, quien deberá cobrarlo o depositarlo en su cuenta.
4 Junto con la leyenda en que se indique que el cheque está certificado, debe contener dos firmas de funcionarios facultados por el banco.
5 Se cobra comisión por su certificación.
6 Este cheque podrá ser cancelado por el cuentahabiente que solicitó su certificación siempre y cuando no haya sido cobrado y se devuelva el documento al banco para realizar la cancelación.
7 A diferencia del cheque de caja, para éste tipo de cheques es necesario que quien lo emite tenga una cuenta en el banco que lo va a certificar, por lo que puede decirse que únicamente es para clientes de ese banco.
8 Este tipo de documento puede ser muy útil cuando se quiere asegurar de que el cheque entregado como pago tenga fondos cuando se cobre en el banco.
El punto clabe para ti es el 6 es decir que si tu optas por esta opción tienes la seguridad de que si te entrega el cheque certificado tiene fondos como vez para cancelarlo tiene que entregar el cheque al banco.
Cheque de caja
1 Deben ser nominativos, es decir, forzosamente deben estar emitidos a favor de una determinada persona física o moral.
2 Es posible acudir a cualquier banco para su adquisición, sin importar que el cliente tenga o no una cuenta bancaria con esa institución.
3 Estos cheques no se encuentran en una chequera común y corriente, son expedidos por el banco a petición del cliente.
4 Únicamente el beneficiario señalado en el cheque podrá cobrarlo o depositarlo en una cuenta bancaria a su nombre.
5 No es endosable por lo que no puede transmitirse su propiedad y derechos a otra persona.
6 En caso de robo o extravío, no puede ser cobrado por otra persona, por lo que se puede cancelar.
7 Es una forma de pago muy segura ya que este tipo de cheque se expide una vez que el banco se ha cerciorado de que existen fondos suficientes para el pago del mismo, asegurando así que el beneficiario pueda cobrar estas cantidades.
8 El banco cobra comisión por la expedición de estos cheques y esta cantidad no le será devuelta en caso de cancelación.
5
Un estado de cuenta bancario original es un documento que un banco prepara para uno de sus clientes para servir específicamente como prueba autorizada de sus ingresos. El documento está escrito en papel con membrete oficial del banco e incluye información general sobre el cliente, como su nombre, dirección y número de teléfono, enumerando también el tipo de cuenta, como de cheques o de ahorros. El estado de cuenta también incluye el saldo de ésta a partir de una fecha determinada, o el saldo de varias fechas en el pasado. Un estado de cuenta bancario original incluye una firma y la información de contacto de un gerente del banco, quien verifica que la información de este documento sea correcta.
saberes necesarios
Para realizar la conciliación, lo más cómodo y seguro, es iniciar tomando como base o punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables que los que tiene la empresa.
En este orden de ideas, la estructura de la conciliación bancaria podría ser:
Saldo del extracto bancario: XXX
(-) Cheques pendientes de cobro: XXX
(-) Notas crédito no registradas XXX
(+) Consignaciones pendientes XXX
(+) Notas debito no registradas XXX
(±) Errores en el auxiliar XXX
= Saldo en libros. XXX
NOTA DE CARGO
Las notas de débito, también conocidas como notas de cargo, son documentos que indican que una transacción de negocios ocurrirá u ocurrió. Las notas de débito se utilizan habitualmente en facturaciones de cuentas por pagar (A/P, por sus siglas en inglés) y estados bancarios.
Características
Las
notas de débito a pagar se emiten normalmente cuando un cliente
devuelve mercancías al vendedor, que quita el valor de las mercancías
vendidas de la cuenta a pagar del cliente. La mayoría de las empresas
simplemente acreditan la cuenta del cliente en lugar de emitir un
reembolso.
NOTA DE ABONO
ocumento emitido al vendedor por el cual se hace constar que el comprador tiene la intención de reducir una deuda que tiene con sus acreedores.